DEPORTES

domingo, 28 de junio de 2009

L@s protagonistas del Desfile de Coronación Reina Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009

Imágenes captada por nuestros propios ojos, hecha por nuestro lente en la Ciudad de San Juan de la Maguana, República Dominicana.



Create Your Own

Vahahí Diní Taveras


Reina Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009, Quiere Ser Doctora

Vahahí Diní Taveras confesó que un futuro no muy lejano quiere ser pediatra por lo que planea trasladarse a la Universidad Autónoma de Santo Domingo para ingresar a la facultad de Ciencias de la Salud a realizar estudios superiores en medicina general.

Como soberana electa a sus 16 años tras recibir la corona de Nicole Lara Martin, reina saliente expresó las gracias y agradecimiento a sus compañeras que le cortejaron durante todo el proceso del certamen, a la honorable alcaldesa de San Juan de la Maguana, Arquitecta Hanoi Sánchez, así como también, a Yronelis Sánchez, Melvin Terrero y Yokasta Rodríguez responsables del Comité que bajos sus hombros, descansó el montaje del certamen de elección y desfile de coronación de la Reina Fiestas Patronales 2009.

De su parte, Nicole Lara Martin esbozó su experiencia como emperatriz saliente, considerando el mismo como un sentimiento invaluable y extraordinario que dejará una huella inmemorable en su vida.

Aprovechó la ocasión para recordarles al empresariado de San Juan de la Maguana, sepan valorar el talento de la Juventud de aquí y todos los niñ@s que viene creciendo.

La señorita Lara externo las gracias a su pueblo, San Juan de la Maguana, al Comité Organizador de las Festividades Patronales y a Dios por darle valentía para enfrentar sus retos en la vida.

Estas revelaciones fueron expuestas el pasado sábado 20 de junio durante la realización del tradicional desfile de la reina y de todas las finalistas que partieron desde el Parque Sánchez del centro de la ciudad sureña Dominicana al ritmo de la Banda Municipal de música, concitando la atención de los sanjuaneros que con sus aplausos alentaban la sonrisa y la felicidad de l@s protagonistas que pasearon, exhibiendo bellos atuendos, el derrame de pétalos de rosa de los niños anunciando la presencia de Su Majestad Vanahí Primera por la Avenida Independencia hasta llegar al Arco del Triunfo.

Allí el Ayuntamiento Municipal como principal responsable del Comité Organizador, preparó un escenario sobre tarima donde se efectuó el acto de coronación como parte de las actividades de realización de las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009 en medio de una gran cantidad de personas presentes en todos los alrededores de la Plazoleta Duarte y al final se ofreció una fiesta de fuegos artificiales, cortesía del Ingeniero Félix Bautista, Ministro de la Oficina Supervisora de Obras del Estado a nombre de la fundación FUNDI, el cual preside.

martes, 23 de junio de 2009


Team Mazorca Dominó Dragueo San Juan 2009


El Team Mazorca de aquí dominó tres categorías del Dragueo celebrado en la carretera Sánchez de la ciudad Sureña Dominicana, evento organizado por Eventos Maguana con el Patrocinio del doctor Henry Meran con motivo de las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009.

Mas detalles en fotos y videos….


sábado, 13 de junio de 2009

DESFILE DE LA REINA FIESTAS PATRONALES SAN JUAN BAUTISTA 2008

UN RECUERDO PARA QUIENES VISITAN ESTA REVISTA DIGITAL DE SAN JUAN, IMAGENES CAPTADAS POR NUESTROS LENTES.


Create Your Own

La Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009

Vanahí Diní Táveras,
Su Majestad 2009


El Comité organizador de las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009 eligió una nueva reina en un evento realizado en la Bella Cascada de aquí.


La señorita Vanahí Diní Táveras, estudiante de 16 años del tercero del bachillerato en informática del Liceo Pedro Henríquez Ureña fue la candidata que alcanzó la mayor puntuación por parte de los jurados entre las 11 participantes.


Esa misma noche recibió la corona por parte de la alcaldesa del municipio de San Juan, Arquitecta Hanoi Sánchez, quien preside el Comité Organizador junto a un nutrido grupo de mujeres y hombres que trabaja en el montaje de las presentes fiestas patronales.


El recién celebrado certamen bajo el concepto de la exaltación de símbolos alusivos a la Batalla de Santomé en presencia de los medios de comunicación local fue escenificado en la calida bella cascada en una noche cargada de mucha creatividad y expectativa por parte de los organizadores y las candidatas, así como también, intensa para el público concentrado allí, que esperó después de una larga espera en horas el comienzo hasta casi la media noche.


La juventud y los más adultos presenciaron la pasarela y el contenido de la actividad hasta el final en la madrugada del pasado sábado 6 de junio.


Vanaí Diní Táveras, su majestad 2009 recibirá de Nicole Lara Martín Reina de las Fiestas Patronales, San Juan Bautista 2008 en el acto de coronación que efectuará en los próximos días luego de tradicional desfile por el centro de la ciudad junto a las demás finalistas del certamen.


Queremos compartir un video bajo la creación de Evolution Graphic titulado Despertar de reinas 2009, donde se percibe momentos importantes del acto de elección de su majestad, publicado por nuestro amigo Cassandro Fortuna en su página digital El Granero del Sur, importante webside de reciente nacimiento que ha venido a revolucionar el diarismo digital informativo de San Juan, veamos …..



miércoles, 17 de diciembre de 2008

San Juan de la Maguana está en Navidad

Nacimiento del niño Jesús
Imagínese en tiempos de navidad, cuando tenga la oportunidad de visitar la provincia de San Juan de la Maguana, República Dominicana, encontrará en unos de los monumentos más importantes de esta ciudad, como lo es el Arco del Triunfo, esta obra de arte que refleja el nacimiento del niño Jesús, edificado por el ayuntamiento municipal de aquí.

Esta es una tradición de todos los años, como una muestra de nuestra afiliación e inclinación de la fe cristiana que vive en los sanjuaneros, donde quieran que estén.

Venga y disfruten de esta creatividad que preparan la gente de San Juan para todos ustedes, captada por nuestros lentes en nuestra reciente visita.

Feliz Navidad y prospero Año Nuevo……….

viernes, 3 de octubre de 2008

IV Feria Regional del Libro en San Juan de la Maguana, Fue expresión Cultural y Literaria del Sur Dominicano

Cortesía de Leopoldo Figuereo
La región Sur demostró su capacidad literaria y organizativa en la cuarta Feria Regional del Libro San Juan 2008, efectuada con la asistencia masiva de miles de personas de todos los estratos sociales que durante cinco días hicieron de San Juan la Capital Cultural del país.

Septiembre trajo su sabor a fiestas, olor a tragedia, la gente se concentró en el parque Sánchez, para hacer de la Feria una verdadera fiesta de la cultura, donde se dieron cita no sólo escritores y activistas culturales del Sur, y del país, desde las nueve de la mañana, la gente comenzó a concentrarse en este lugar donde el monumento a Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros luce desafiante, imponente, queriendo decir a la presente y futura generaciones que el sacrificio del l861 permanece en la memoria de un pueblo donde un hombre con machete al cinto y cigarro en boca se dirige hacia el conuco en busca del sostén familiar.
Los sanjuaneros exhibieron crenchen con habichuela y chivo, su folclor, arte y sobre todo su diversidad cultural. Manifiesta en sus características mesiánicas, devociones y acontecimiento histórico. La Cuarta Feria Regional del Libro se convirtió en un verdadero arco iris cultural, cada provincia demostró sus potencialidades culturales, la relevancia de sus escritores, sobre todo que, el Sur existe y continuará existiendo porque forma parte significativa de la Patria.

La Cuarta Feria Regional del Libro se convirtió en una fiesta de colores, la solidaridad, participación masiva de los intelectuales sureños, la hermandad sintió, vivió y disfrutó por medio del verso, el cuento el ensayo, la bachata, el merengue el folclor.
Y septiembre continuó, con su sabor a lluvia, a poesía y a canto solidario. Los escritores sureños cantaron a sus virtudes, desdichas, nostalgia y a la alegría, los encuentros literios, conferencias, presentaciones culturales, el ambiente acogedor convirtieron a la cuarta Feria Regional del Sur, en el evento cultural de mayor trascendencia del país efectuado con el auspicio de la Secretaria de Estado de Cultura.

El magno evento cultural se inició el 23 de Septiembre bajo un copioso aguacero, fuegos artificiales y una emotiva apertura donde estuvo presente el vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, el ministro de cultura José Rafael Lantigua, y prominente intelectuales y escritores del Sur.

Durante cinco días el pueblo disfrutó de esa diversidad cultural que solo el Sur puede expresar por medio de su arte, Teatro, poesía, a pesar de la lluvia, la gente se quedó colmada de entusiasmo y alegría.

Durante la celebración no ocurrió ningún incidente, todo transcurrió en medio de una organización efectiva, vigilancia loable y disciplina admirable. La Cuarta Feria Regional del libro terminó bajo la lluvia, como se inició bendecida con las aguas del cielo, sólo nos queda la experiencia de un evento insuperable, el esfuerzo de cientos de personas de todas las edades e ideología, la satisfacción del deber cumplido, las magistrales conferencias de Julio Cuevas. Virgilio Díaz, virginia Díaz, Sinecio Ramírez, Leopoldo Figuereo, Angelo Valenzuela, Roberto Rosado, Cristina Elizabet Encarnación Mateo, Wilson Gómez, chino Caamaño y la extraordinaria participación de cientos de niños orientado por la Licenciada Damaris Encarnación Navarro.

Bani nos deleito con su arepita de mano y dulce de leche, San Juan con su Crenchen con habichuela y carne de chivo, Neyba con sus uvas, la provincia Independencia nos deleitó con su plato típico Moro de Yonyon y Guanimones, Ocoa nos delito con su dulce de higo, Barahona con su guarapo y mermeladas.

Grandes actrativos de la Feria
Masiva participación de todos los sectores de la Región.
Estrecho la hermandad y solidaridad entre diez provincias golpeadas por la falta de comunicación y eventos culturales, permitió la discusión de grandes temas de la región y del país. El Sur demostró que existe y continuara existiendo desde julio Cuevas, Carlos Julio Feliz, Wilian, Virgilio Díaz Azuan Enrique Mendes, grupo Maniel hasta un potencial de intelectuales presto a mantener la identidad de sus respectivas provincias y hacer de la actividad cultural un arco iris.

Desde la Higuera hasta el Maniel de Sebastian Lemba; desde San Cristóbal hasta Elías Piña se sintió que el Sur existe y que la lectura ofrece otro punto de vista.